martes, 5 de mayo de 2020
MÓDULO 2º PERÍODO GRADO SÉPTIMO - COMPETENCIAS CIUDADANAS
Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto
Analizo como mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas
Propongo alternativas de solución que tengan en cuenta los intereses de todas las personas
Presentación:
Estimados estudiantes:
Debido a los hechos históricos que vive actualmente la humanidad derivadas de la pandemia del virus covid -19, y dadas las dificultades de cobertura de Internet en nuestro corregimiento de Tasajera, se trabajará principalmente el segundo período académico desde el presente módulo, así como desde el blog de Ciencias Sociales, en donde podrán hacer preguntas frente a las temáticas para así fortalecer la comunicación entre nosotros. Frente a lo anterior se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
a. Como parte del criterio evaluativo, se deben realizar todas las actividades en la libreta de la asignatura de Geografía, así como copiar los enunciados de las actividades propuestas las cuales encontrarás en letra negrilla.
b. Se recomiendan realizar las actividades en un lugar o espacio apropiado para el aprendizaje dentro de la casa, evitando distractores como televisor, música a alto volumen, personas que interrumpan constantemente, entre otros.
c. Programe un horario definido para cada asignatura, así como el tiempo que va a dedicarle por día.
d. Se plantea un aprendizaje autónomo y autodidacta. Lo que requiere de un alto nivel de COMPROMISO.
e. Las evaluaciones propuestas se deben llevar a cabo de manera concienzuda es decir, autónoma y con el único objetivo de medir la calidad de los aprendizajes.
TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS
La vida es una constante toma de decisiones pues estas conforman nuestras vidas ya que por medio de ellas elegimos el tipo de personas que queremos ser y cómo deseamos vivir. En consecuencia saber tomar decisiones es muy importante sobre todo en la adolescencia y juventud, ya que durante esta etapa iniciamos muchos de los proyectos que marcarán nuestro futuro.
La toma de decisiones basadas en el respeto a los derechos humanos genera confianza, armonía, educación, respeto a las libertades, seguridad y una mejor convivencia.
Las personas que vivimos en Colombia tenemos la libertad de tomar nuestras propias decisiones porque tenemos la opción de decidir si aceptar o no ciertas situaciones y de imaginar nuevas perspectivas.
La libertad humana implica conciencia y responsabilidad, es por ello que nuestras decisiones deben estar apegadas a principios éticos, es la única forma de asegurar el estado de derecho que hace posible vivir una vida digna
Los principios éticos se manifiestan como un conjunto de valores que guían cualquier acción que promueve la convivencia pacífica y respetuosa entre las personas.
Decisiones colectivas o sociales
En el ámbito familiar, laboral, escolar, comunitario o social se tienen problemas o situaciones que resolver que requieren de atención y demandan una solución por lo tanto se deben tomar decisiones bien pensadas, elaboradas, discutidas y analizadas ya que afectan o benefician a todos los miembros de una familia, una empresa, una escuela, comunidad o país.
Cuando los problemas sociales son resueltos por una sola persona estamos hablando de una sociedad monárquica. Si las decisiones las toman unas cuantas personas estamos ante un sistema aristocrático o oligárquico. Cuando se toman decisiones colectivas hablamos de un sistema democrático.

En la toma de decisiones debemos considerar lo siguiente
Efectos futuros: todas las decisiones tienen influencia a corto, mediano o largo plazo y hay que pensar en estos efectos que puedan venir.
Reversibilidad: se refiere a la velocidad con que fluye una decisión y la dificultad que implica hacer un cambio.
Impacto: es la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas.
Calidad: se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta.
Periodicidad: ¿la decisión se toma con frecuencia? si la respuesta es sí es una decisión de bajo nivel, si la respuesta es negativa quiere decir que es de alto nivel.
Ahora te toca a ti
1. ¿Qué entiendes por decisiones colectivas?
2. ¿Cuál es el mayor problema en tu colegio?
3. ¿Qué decisiones han tomado para resolverlo?
4. Completa la siguiente sopa de letras
5. Realiza aun comic contando alguna decisión que hayas tomado para resolver algún problema en tu vida ya sea en el colegio o tu casa
6. ¿Qué es para ti la libertad?
7. Enumera 5 características que debería tener el estudiante que sea elegido y represente los intereses de los demás alumnos ante las directivas académicas.
8. En el año 2018 se llevó a cabo una consulta contra la corrupción, la gente no salió a votar por diferentes causas y ganaron de nuevo los corruptos.
¿Qué solución propones ante el conflicto que representa la no participación de una comunidad en la toma de decisiones? Da 5 ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario